ESTE ES EL LINK EN DONDE PODRAN ACCESAR A LA PRUEBA DEL TEST VIRTUAL.
http://www.daypo.com/comprobacion-lectua-libro-atalanta.html
Tareas y Comentarios Clase de Lengueje 2
Segundo Semestre
Universidad de San Carlos De Guatemala
Escuela de Formacion de Profesores de Enseñanza Media -EFPEM-
PEM en Computacion e Informatica.
Catedra: Lenguaje II
Catedratico: Lic. Eduardo Gonzalez.
Alumno: Carlos Geovani Mejia Pineda.
Carné: 201016020.
Escuela de Formacion de Profesores de Enseñanza Media -EFPEM-
PEM en Computacion e Informatica.
Catedra: Lenguaje II
Catedratico: Lic. Eduardo Gonzalez.
Alumno: Carlos Geovani Mejia Pineda.
Carné: 201016020.
lunes, 22 de noviembre de 2010
domingo, 14 de noviembre de 2010
lunes, 1 de noviembre de 2010
Tarea # 11: La Memoria Celular
Lo que presento a continuación es una breve redacción de lo que he visto de 2 videos en internet acerca de la memoria celular uno explicaba lo que es la memoria celular y el video que se podrá ver es un claro ejemplo de cómo funciona la misma.
La memoria celular es la información que esta almacenada en las células de nuestro cuerpo, esta información puede ser la de experiencias vividas o actitudes personales que nos han sido heredadas a través de nuestro ADN.
Nuestro cuerpo está formado por células incluyendo nuestros órganos vitales como el hígado, el corazón, el cerebro etc., cada célula que conforma nuestro cuerpo tiene la capacidad de almacenar información como lo pueden ser nuestros recuerdos de experiencias vividas, hay que tomar en cuenta que nuestras experiencias pueden haber sido buenas así como malas y esto con lleva a que tengamos alegrías, frustraciones, temores, tristezas, etc. Todo esto nos afecta de una manera emocional o psicológicamente en nuestras vidas y toda esta información es almacenada en nuestras células y constantemente y de manera inconsciente, relacionan estos recuerdos con el presente y es por ellos que en determinadas ocasiones tenemos alegrías, miedo, enojo o tristeza en algunas situaciones en la que nos encontramos, e incluso dependiendo de nuestros problemas estas células pueden almacenar la información en ciertas partes de nuestro cuerpo y esto podría con llevar a enfermarnos físicamente.
A continuacion se muestra un claro ejemplo de cómo funciona la memoria celular, en este video se podrá observar como una señora se le implanto un cambio de hígado el cual necesita para seguir con vida, el hígado era de un joven que se suicido, las células que se encontraban en el hígado que una vez pertenecieron al joven guardaban información de algunas cosas que al joven le gustaba hacer y comer cuando se encontraba con vida. Al ser implantado el hígado al cuerpo de la señora ella empezó a tener los mismos gustos por comer y hacer algunas cosas que su donador hacia cuando estaba con vida.
La memoria celular es la información que esta almacenada en las células de nuestro cuerpo, esta información puede ser la de experiencias vividas o actitudes personales que nos han sido heredadas a través de nuestro ADN.
Nuestro cuerpo está formado por células incluyendo nuestros órganos vitales como el hígado, el corazón, el cerebro etc., cada célula que conforma nuestro cuerpo tiene la capacidad de almacenar información como lo pueden ser nuestros recuerdos de experiencias vividas, hay que tomar en cuenta que nuestras experiencias pueden haber sido buenas así como malas y esto con lleva a que tengamos alegrías, frustraciones, temores, tristezas, etc. Todo esto nos afecta de una manera emocional o psicológicamente en nuestras vidas y toda esta información es almacenada en nuestras células y constantemente y de manera inconsciente, relacionan estos recuerdos con el presente y es por ellos que en determinadas ocasiones tenemos alegrías, miedo, enojo o tristeza en algunas situaciones en la que nos encontramos, e incluso dependiendo de nuestros problemas estas células pueden almacenar la información en ciertas partes de nuestro cuerpo y esto podría con llevar a enfermarnos físicamente.
A continuacion se muestra un claro ejemplo de cómo funciona la memoria celular, en este video se podrá observar como una señora se le implanto un cambio de hígado el cual necesita para seguir con vida, el hígado era de un joven que se suicido, las células que se encontraban en el hígado que una vez pertenecieron al joven guardaban información de algunas cosas que al joven le gustaba hacer y comer cuando se encontraba con vida. Al ser implantado el hígado al cuerpo de la señora ella empezó a tener los mismos gustos por comer y hacer algunas cosas que su donador hacia cuando estaba con vida.
Tarea # 10: Texto Argumentativo (Ensayo)
“La Sangrienta y Devastadora Destrucción de las Indias”
Durante la conquista los españoles abusaron y masacraron a los primeros habitantes del continente Americano.
Bartolomé de las Casas un religioso que fue uno de los testigos que presenció estos hechos sangrientos, injustos y sobretodo abominables e inhumanos para con los indígenas en América, relata en sus escritos (crónicas) los métodos barbáricos que utilizaron los españoles durante varios años para obligar a los indígenas a entregar el oro y las riquezas de sus reinos y utilizarlos para sus usos personales, Bartolomé de las Casas narra en sus escritos como los indígenas eran hechos esclavos, a los hombres, los hacían trabajar en las minas en busca de oro, a otros, entre ellos mujeres, niños y ancianos los tomaban como bestias de carga, obligándolos a llevar cargas muy pesadas sobre sus espaldas, abusaban sexualmente de las mujeres indígenas y muchas veces no les daban de comer ni beber y de esta manera perecieron muchos indígenas, al ser víctimas de estos tratos tan inhumanos a los que los españoles los tenia sometidos. A los principales señores de los pueblos indígenas los tomaban prisioneros, los torturaban y los quemaban vivos con tal de obtener oro y de impregnar el miedo entro los indígenas para que entregaran el oro y si estos no lo hacían los mataban a todos de una manera brutal y salvaje y lo hacían sin excepción alguna hasta dejar todo desolado, esto lo hicieron en varios reinos indígenas del continente Americano como Guatemala, México, Perú tal y como lo narra Bartolomé de las Casas, horrorizado de lo que veían sus ojos al ver como los que se decían cristianos abusaban y masacraban a gente como él dice (Bartolomé de las Casas) parecían mansos corderos.
A consecuencia de la conquista en América, años después aparecieron las primeras sociedades civilizadas, conformadas por españoles, que sin duda alguna, tomaron posesión de las tierras que una vez pertenecieron a los indígenas por varios años. Tierras y riquezas que fueron tomadas por la fuerza y que le costaron la vida a miles de indígenas que fueron asesinados y masacrados de manera brutal e inhumana por sus verdugos y tiranos conquistadores españoles.
Durante la conquista los españoles abusaron y masacraron a los primeros habitantes del continente Americano.
Bartolomé de las Casas un religioso que fue uno de los testigos que presenció estos hechos sangrientos, injustos y sobretodo abominables e inhumanos para con los indígenas en América, relata en sus escritos (crónicas) los métodos barbáricos que utilizaron los españoles durante varios años para obligar a los indígenas a entregar el oro y las riquezas de sus reinos y utilizarlos para sus usos personales, Bartolomé de las Casas narra en sus escritos como los indígenas eran hechos esclavos, a los hombres, los hacían trabajar en las minas en busca de oro, a otros, entre ellos mujeres, niños y ancianos los tomaban como bestias de carga, obligándolos a llevar cargas muy pesadas sobre sus espaldas, abusaban sexualmente de las mujeres indígenas y muchas veces no les daban de comer ni beber y de esta manera perecieron muchos indígenas, al ser víctimas de estos tratos tan inhumanos a los que los españoles los tenia sometidos. A los principales señores de los pueblos indígenas los tomaban prisioneros, los torturaban y los quemaban vivos con tal de obtener oro y de impregnar el miedo entro los indígenas para que entregaran el oro y si estos no lo hacían los mataban a todos de una manera brutal y salvaje y lo hacían sin excepción alguna hasta dejar todo desolado, esto lo hicieron en varios reinos indígenas del continente Americano como Guatemala, México, Perú tal y como lo narra Bartolomé de las Casas, horrorizado de lo que veían sus ojos al ver como los que se decían cristianos abusaban y masacraban a gente como él dice (Bartolomé de las Casas) parecían mansos corderos.
A consecuencia de la conquista en América, años después aparecieron las primeras sociedades civilizadas, conformadas por españoles, que sin duda alguna, tomaron posesión de las tierras que una vez pertenecieron a los indígenas por varios años. Tierras y riquezas que fueron tomadas por la fuerza y que le costaron la vida a miles de indígenas que fueron asesinados y masacrados de manera brutal e inhumana por sus verdugos y tiranos conquistadores españoles.
sábado, 23 de octubre de 2010
Tarea # 9: Escribiendo un Cuento
"Catherine La Oruga"
Paso 1: Aparece un personaje.
Paso 2: Un personaje realizando una acción en pasado.
Paso 3: El primer personaje se encuentre con otro.
Paso 4: Los dos realizan una acción conjunta.
Paso 5: Situación en que se les aparece un personaje conflictivo.
Paso 6: Solución al conflicto.
Paso 7: Final.
Paso 8: Escritura de la moraleja.
sábado, 16 de octubre de 2010
Tarea #8: Error Idio-Gráfico
Esta foto fue tomada en una de las carreteras de México.
La palabra “exceso” se escribe con la letra “c” en medio de las letra “x” y la segunda letra “e”.
La palabra “velocidad” se escribe con la letra “c”.
La palabra “será” se escribe con tilde en la letra “a”.
La abreviatura correcta de la palabra “hora” es “hrs”.
La palabra “prohíbe” se escribe con la letra “h” en medio de las letras “o” e “i”, se escribe con “b” y lleva tilde en la letra “i”.
L a palabra “basura” se escribe con la letra “b”.
La palabra “área” se escribe con la letra “e” y con tilde en la primera letra “a”.
La palabra “terreno” se escribe junta y con la letra doble “r” (“rr”).
Esta foto fue tomada de un restaurante de España, Madrid.
La palabra “baño” se escribe con la letra “b”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)