Segundo Semestre

Universidad de San Carlos De Guatemala
Escuela de Formacion de Profesores de Enseñanza Media -EFPEM-
PEM en Computacion e Informatica.
Catedra: Lenguaje II
Catedratico: Lic. Eduardo Gonzalez.
Alumno: Carlos Geovani Mejia Pineda.
Carné: 201016020.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Tarea # 11: La Memoria Celular

Lo que presento a continuación es una breve redacción de lo que he visto de 2 videos en internet acerca de la memoria celular uno explicaba lo que es la memoria celular y el video que se podrá ver es un claro ejemplo de cómo funciona la misma.

La memoria celular es la información que esta almacenada en las células de nuestro cuerpo, esta información puede ser la de experiencias vividas o actitudes personales que nos han sido heredadas a través de nuestro ADN.

Nuestro cuerpo está formado por células incluyendo nuestros órganos vitales como el hígado, el corazón, el cerebro etc., cada célula que conforma nuestro cuerpo tiene la capacidad de almacenar información como lo pueden ser nuestros recuerdos de experiencias vividas, hay que tomar en cuenta que nuestras experiencias pueden haber sido buenas así como malas y esto con lleva a que tengamos alegrías, frustraciones, temores, tristezas, etc. Todo esto nos afecta de una manera emocional o psicológicamente en nuestras vidas y toda esta información es almacenada en nuestras células y constantemente y de manera inconsciente, relacionan estos recuerdos con el presente y es por ellos que en determinadas ocasiones tenemos alegrías, miedo, enojo o tristeza en algunas situaciones en la que nos encontramos, e incluso dependiendo de nuestros problemas estas células pueden almacenar la información en ciertas partes de nuestro cuerpo y esto podría con llevar a enfermarnos físicamente.

A continuacion se muestra un claro ejemplo de cómo funciona la memoria celular, en este video se podrá observar como una señora se le implanto un cambio de hígado el cual necesita para seguir con vida, el hígado era de un joven que se suicido, las células que se encontraban en el hígado que una vez pertenecieron al joven guardaban información de algunas cosas que al joven le gustaba hacer y comer cuando se encontraba con vida. Al ser implantado el hígado al cuerpo de la señora ella empezó a tener los mismos gustos por comer y hacer algunas cosas que su donador hacia cuando estaba con vida.

1 comentario:

  1. Buen trabajo, faltaron más ejemplos. Tildes en está, implantó, suicidó, hacía. 10/10

    ResponderEliminar