Segundo Semestre

Universidad de San Carlos De Guatemala
Escuela de Formacion de Profesores de Enseñanza Media -EFPEM-
PEM en Computacion e Informatica.
Catedra: Lenguaje II
Catedratico: Lic. Eduardo Gonzalez.
Alumno: Carlos Geovani Mejia Pineda.
Carné: 201016020.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Tarea # 11: La Memoria Celular

Lo que presento a continuación es una breve redacción de lo que he visto de 2 videos en internet acerca de la memoria celular uno explicaba lo que es la memoria celular y el video que se podrá ver es un claro ejemplo de cómo funciona la misma.

La memoria celular es la información que esta almacenada en las células de nuestro cuerpo, esta información puede ser la de experiencias vividas o actitudes personales que nos han sido heredadas a través de nuestro ADN.

Nuestro cuerpo está formado por células incluyendo nuestros órganos vitales como el hígado, el corazón, el cerebro etc., cada célula que conforma nuestro cuerpo tiene la capacidad de almacenar información como lo pueden ser nuestros recuerdos de experiencias vividas, hay que tomar en cuenta que nuestras experiencias pueden haber sido buenas así como malas y esto con lleva a que tengamos alegrías, frustraciones, temores, tristezas, etc. Todo esto nos afecta de una manera emocional o psicológicamente en nuestras vidas y toda esta información es almacenada en nuestras células y constantemente y de manera inconsciente, relacionan estos recuerdos con el presente y es por ellos que en determinadas ocasiones tenemos alegrías, miedo, enojo o tristeza en algunas situaciones en la que nos encontramos, e incluso dependiendo de nuestros problemas estas células pueden almacenar la información en ciertas partes de nuestro cuerpo y esto podría con llevar a enfermarnos físicamente.

A continuacion se muestra un claro ejemplo de cómo funciona la memoria celular, en este video se podrá observar como una señora se le implanto un cambio de hígado el cual necesita para seguir con vida, el hígado era de un joven que se suicido, las células que se encontraban en el hígado que una vez pertenecieron al joven guardaban información de algunas cosas que al joven le gustaba hacer y comer cuando se encontraba con vida. Al ser implantado el hígado al cuerpo de la señora ella empezó a tener los mismos gustos por comer y hacer algunas cosas que su donador hacia cuando estaba con vida.

Tarea # 10: Texto Argumentativo (Ensayo)




“La Sangrienta y Devastadora Destrucción de las Indias”

Durante la conquista los españoles abusaron y masacraron a los primeros habitantes del continente Americano.
Bartolomé de las Casas un religioso que fue uno de los testigos que presenció estos hechos sangrientos, injustos y sobretodo abominables e inhumanos para con los indígenas en América, relata en sus escritos (crónicas) los métodos barbáricos que utilizaron los españoles durante varios años para obligar a los indígenas a entregar el oro y las riquezas de sus reinos y utilizarlos para sus usos personales, Bartolomé de las Casas narra en sus escritos como los indígenas eran hechos esclavos, a los hombres, los hacían trabajar en las minas en busca de oro, a otros, entre ellos mujeres, niños y ancianos los tomaban como bestias de carga, obligándolos a llevar cargas muy pesadas sobre sus espaldas, abusaban sexualmente de las mujeres indígenas y muchas veces no les daban de comer ni beber y de esta manera perecieron muchos indígenas, al ser víctimas de estos tratos tan inhumanos a los que los españoles los tenia sometidos. A los principales señores de los pueblos indígenas los tomaban prisioneros, los torturaban y los quemaban vivos con tal de obtener oro y de impregnar el miedo entro los indígenas para que entregaran el oro y si estos no lo hacían los mataban a todos de una manera brutal y salvaje y lo hacían sin excepción alguna hasta dejar todo desolado, esto lo hicieron en varios reinos indígenas del continente Americano como Guatemala, México, Perú tal y como lo narra Bartolomé de las Casas, horrorizado de lo que veían sus ojos al ver como los que se decían cristianos abusaban y masacraban a gente como él dice (Bartolomé de las Casas) parecían mansos corderos.
A consecuencia de la conquista en América, años después aparecieron las primeras sociedades civilizadas, conformadas por españoles, que sin duda alguna, tomaron posesión de las tierras que una vez pertenecieron a los indígenas por varios años. Tierras y riquezas que fueron tomadas por la fuerza y que le costaron la vida a miles de indígenas que fueron asesinados y masacrados de manera brutal e inhumana por sus verdugos y tiranos conquistadores españoles.







sábado, 23 de octubre de 2010

Tarea # 9: Escribiendo un Cuento


"Catherine La Oruga"
Paso 1: Aparece un personaje.

Paso 2: Un personaje realizando una acción en pasado.

Paso 3: El primer personaje se encuentre con otro.

Paso 4: Los dos realizan una acción conjunta.

Paso 5: Situación en que se les aparece un personaje conflictivo.

Paso 6: Solución al conflicto.

Paso 7: Final.

Paso 8: Escritura de la moraleja.






sábado, 16 de octubre de 2010

Tarea #8: Error Idio-Gráfico


Esta foto fue tomada en una de las carreteras de México.
La palabra “exceso” se escribe con la letra “c” en medio de las letra “x” y la segunda letra “e”.
La palabra “velocidad” se escribe con la letra “c”.
La palabra “será” se escribe con tilde en la letra “a”.
La abreviatura correcta de la palabra “hora” es “hrs”.





La palabra “prohíbe” se escribe con la letra “h” en medio de las letras “o” e “i”, se escribe con “b” y lleva tilde en la letra “i”.
L a palabra “basura” se escribe con la letra “b”.
La palabra “área” se escribe con la letra “e” y con tilde en la primera letra “a”.
La palabra “terreno” se escribe junta y con la letra doble “r” (“rr”).






Esta foto fue tomada de un restaurante de España, Madrid.
La palabra “baño” se escribe con la letra “b”.







jueves, 7 de octubre de 2010

Tarea # 7: Comunicacion No Verbal

Definiciones

Semiologia:

Es el término que utilizó el lingüista suizo Ferdinand De Saussure, para designar todo lo relacionado con el signo.

Semiótica:

Como ciencia que se refiere a los signos y al proceso de significación, puede
servir para democratizar la cultura.


La Semántica:

La ciencia del significado, que a pesar de tener varias perspectivas y enfoques según su uso y práctica, la conocemos por su concepto tradicional y convencional, referido a la definición y descripción que hace de los objetos y entes reales, tomando en consideración las características y particularidades propias e inherentes de esos objetos.

Paralingüística:

Grupo de señales con voz sin palabras. Fenómenos que no son expresados verbalmente, pero que fuera del lenguaje oral, apoyan y aportan significados que muchas veces están fuera del alcance de la expresión con palabras

Kinésica:

Grupo de los gestos corporales o faciales.

Proxémica:

Grupo de estructuras espaciales. Es la que se refiere al uso del espacio que delimita un hablante en relación con los demás. Estos datos dan a conocer la personalidad, los patrones culturales y sociales de los sujetos. La preferencia por espacios grandes o pequeños en una habitación, la cantidad y calidad de elementos dentro de ella, la ubicación de esos mismos elementos reflejan el gusto, los sentimientos y experiencias visual-estéticas de los interactuantes.

Signo :

Es todo aquello de carácter visual o auditivo, que representa o evoca otra cosa, algo distinto de sí mismo que represente un concepto o cosa, que tenga significado para un emisor y un receptor; en suma,algo que ocupa el lugar de otra cosa.

Indicio:

El fenómeno es generalmente natural e inmediatamente perceptible, que nos da a conocer algo acerca de otro fenómeno no directamente perceptible

Señal:

Es una clase de signo que denota el fenómeno, tal cual lo hace el indicio, con la diferencia de que aquélla es, en la mayoría de los casos, convencional, de manera que produce un efecto que se quiere o espera del receptor o destinatario.

Ícono:

(imagen) Los íconos o imágenes son signos, junto con los índices y los símbolos, caracterizados por mantener con sus significados una relación de semejanza. La relación entre el ícono y lo representado no es convencional sino preexistente.

Símbolo:

Otra clase de signo, nos revela un "vínculo de relación convencional," pero
también hay un asomo de vínculo natural (entre el significante y el significado, según Saussure).



Comentario:

Yo sí creo que las reglas de cortesía se pueden clasificar dentro de la comunicación no verbal, por supuesto que serian algunas, como por ejemplo el saludo a otra persona con un apretón de manos, una sonrisa y la vista fija hacia la persona que se saluda o al igual que el decir adiós con un saludo con la mano, o el estar agradecido con una pequeña inclinación de la cabeza hacia abajo, estos son actos de cortesía que no necesariamente la persona que los realiza tenga que decir algo verbal y la persona que ve estos gestos los puede asimilar o interpretar sin ningún problema. Claro está que estos actos de cortesía yo los clasificaría de un acto no verbal corporal o kinésica pues esta clase de comunicación no verbal contempla los gestos y movimientos corporales, las expresiones faciales, la mirada y el tacto, y estas características que menciona este tipo de comunicación no verbal se adapta a las descripciones de los ejemplos de actos o reglas de cortesía que mencione anteriormente.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Tarea #6: Redes Semanticas




Este es la tarea que se refiere a redes semanticas con respecto al capitulo 2 "comunicacion verbal u oral" del libro Comunicacion y Lenguaje.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Tarea # 5: Busqueda de Mass Media

PRENSA: http://www.el-nacional.com/

Es un periódico de Venezuela, en el leí una notica acerca de que en Venezuela se levantaba la orden en la cual se prohibía a diarios, revistas y semanarios de todo el país publicar imágenes de hechos violentos durante los próximos 30 días. Este hecho ocurrió a tan solo horas de que se impusiera esta orden para todos los medios de comunicación escrita en Venezuela, a consecuencia de la publicación de una foto de cadáveres en la morgue de Caracas, en la cual dicha foto fue publicada por este periódico (El Nacional).

RADIO: http://www.zoomradio.com.ar/

Esta es una radio de Argentina, esta radio tiene una programacion casi en su totalidad (24 hrs) de musica de diferentes generos como Clásicos, Pop, Rock entre otros, para mi gusto personal, pasan realmente buenas canciones.

TELEVISION: http://www.mediums.es/television/espana/tve-canal-24-horas.php

Este es un canal de televisión española llamado “TVE Canal 24 Hrs” en este canal se transmite solamente noticias, no solo de España si no de todo el mundo las 24 hrs del dia, aunque también pasan algunos documentales muy interesantes que son de índole cultural.

Tarea # 4: Mapa Conceptual




Este es mi mapa conceptual que he creado con el programa y que tiene que ver con los temas del capitulo 1 del libro de Comunicacion y Lenguaje.

sábado, 24 de julio de 2010

TAREA # 3: MAPA MENTAL






Esta es la tarea de los mapas mentales, en el primer mapa se encuentra lo que para mi seria mi felicidad, en el segundo mapa se encuentran ejemplos de los "obstaculos de la comunicacion verbal en la docencia". Solo espero que la idea que yo tengo respecto a los mapas mentales este acorde con la tarea que he expuesto.

sábado, 10 de julio de 2010

Tarea # 2: Video Musical



A pesar de que esta cancion salio ya hace mucho tiempo, es ya un clasico y hasta algunos lo consideran un himno. Por eso lo he elegido, porque es de esas pocas canciones, en las que se habla de una tema muy profundo e importante para todos los que habitamos este planeta, en pocas palabras nos dice que con la union de los seres humanos podemos cambiar el mundo en que vivimos y hacerlo mejor.